Con el artículo «Vocabulario medio de poesía» continúa la Semana Corrige tu Poemario, una serie de cinco publicaciones con las que pretendo ayudarte a corregir tu poemario.

Verso libre

María Victoria Utrera nos dice: «[…] la característica esencial de la poesía versolibrista es el hecho de ir contra la tradición métrica de las literaturas occidentales» (Historia y teoría del verso libre). Por su lado, Antonio Quilis nos apunta que sus «características son: a) ausencia de estrofas; b) ausencia de rima; c) ausencia de medida en los versos; d) ruptura sintáctica de la frase; e) aislamiento de la palabra» (Métrica española, p. 168). En mi opinión, es más acertado lo que nos dice María Victoria Utrera. Aunque sí que es cierto que las características que apunta Quilis se dan a veces una, a veces varias o todas.

Verso de arte menor

Es el verso que se compone hasta con ocho sílabas. Cuando se quiere representar de forma esquemática se hace en minúscula y en cursiva. Uno de las estructuras más extendidas es el romance (serie ilimitada de octosílabos) y se podría representar así: abcbdbebfb

Verso de arte mayor

Es el verso que tiene más de ocho sílabas. Se divide en verso simple de arte mayor (entre nueve y once sílabas) y verso compuesto (a partir de las once sílabas). Cuando se quiere representar de forma esquemática se hace en mayúscula y en cursiva, por ejemplo, el esquema clásico del soneto es ABBAABBACDCDCD.

Blanco

Es un recurso tipográfico bastante usado en la poesía contemporánea y muy ligado al verso libre. Se puede decir que es el espacio de más que se deja entre los versos o estrofas por arriba y por abajo (sería un mínimo de dos renglones y no hay un máximo), pero también a los lados. Es un silencio con el que se buscan diferentes efectos: desde aportar mayor tensión, romper la estructura sintáctica para transmitir por ejemplo angustia o remarcar una palabra o estrofa que podrían tener un valor de conclusión, lo que le dota de fuerza (y si es el final del poema, ayuda a que sigan resonando aún más tiempo esos versos en el cerebro del lector). Umberto Eco en su libro Obra abierta nos dice: «El espacio blanco en torno a la palabra, el juego tipográfico, la composición espacial del texto poético, contribuyen a dar un halo de indefinido al término, a preñarlo de mil sugerencias diversas».

Sinalefa

Antonio Quilis en su obra Métrica española lo denomina fenómeno métrico que hace que varíe el número de sílabas métricas (que no son lo mismo que las sílabas fonológicas) de un verso. También nos dice: «Cuando una palabra termina en vocal (o vocales) y la siguiente comienza por vocal (o vocales), se computan, junto con las consonantes que formen sílaba con ellas, como una sola sílaba métrica», pp. 41-42. Si hay una cesura, no se producirá la sinalefa, al igual que si alguna de las sílabas finales o iniciales es tónica. Importante: tienen que ser palabras distintas.

Espero que con estos términos de vocabulario medio de poesía que os presento os resulte más sencillo entender vuestra poesía y a vuestro corrector.


    Puede que también te guste

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *