¿Y si te digo que puede que estés abusando de los puntos suspensivos en tus poemas? ¿Crees que siempre son necesarios para aportar mayor carga expresiva a tus poemas? Un adelanto: muchas veces, menos es más y más no significa más, sino confusión. Sigue leyendo y te daré alternativas a los puntos suspensivos en poesía. …
corrección de textos
11 respuestas que debes conocer sobre derechos de autor y propiedad intelectual si escribes
Hola, ven, acércate, te veo alegre, pero también hay nervios, ¿verdad? Has terminado de escribir tu manuscrito y has decidido que quieres corregirlo o que quieres realizar su análisis, pero te sientes como si fueras la niña de El exorcista y tu cabeza llegara a escorzos imposibles. ¿Qué tengo que hacer para proteger mi obra …
Mi método de corrección de poemarios
Ya has elegido a tu correctora/o, qué nervios, ¿verdad? Me imagino que ahora te surgirán más y más dudas, más y más inseguridades. Así que creo que ha llegado la hora, antes de entrar de lleno en que te cuente mi método de corrección de poemarios, de hablar brevemente del papel del corrector profesional. La …
Vocabulario avanzado de poesía
Con el artículo «Vocabulario avanzado de poesía» continúa la Semana Corrige tu Poemario. Una serie de cinco publicaciones con las que pretendo ayudarte a corregir tu poemario. Idiolecto Según la definición del diccionario de la RAE: «Conjunto de rasgos propios de la forma de expresarse de un individuo». A dicha definición yo añado que, aunque …
Vocabulario medio de poesía
Con el artículo «Vocabulario medio de poesía» continúa la Semana Corrige tu Poemario, una serie de cinco publicaciones con las que pretendo ayudarte a corregir tu poemario. Verso libre María Victoria Utrera nos dice: «[…] la característica esencial de la poesía versolibrista es el hecho de ir contra la tradición métrica de las literaturas occidentales» …
¿Qué hacer antes de enviar tu poemario a corregir?
En este artículo te voy a contar qué hacer antes de enviar tu poemario a corregir. Cómo hacer para que tu correctora saque lo mejor de tu manuscrito. Guardar/archivar el poemario Una vez que hayas terminado de escribir tu poemario, guárdalo en un cajón. Muchos dicen que un mes es suficiente, yo te digo que …
Día de la Corrección
Hoy es un día especial, es el Día de la Corrección. Tenía planificado en mi agenda escribir sobre un día de trabajo de una correctora de textos, pero el mismo trabajo me ha obligado a trasladar día tras día este escrito, lo que me ha llevado a que solo me quede tiempo para redactar unas …
¡Bienvenido, nuevo logo!
No se lo imaginaban. Cuando a un ciego en el siglo xiv le compraban pliegos en la esquina de una plaza, o cuando esos pliegos se vendían los días de mercado en un puesto colgando de un cordel o cuando el célebre ciego Antonio Montaño cantaba los romances, en el Madrid del xix, no se …
Diccionario histórico: mayúsculas y minúsculas
Escribo esta entrada en tiempos de confinamiento (igual que tú me lees), con el tiempo justo para contarte que acabo de sacar a la luz, por fin, una primera versión del diccionario histórico que mencionaba en la anterior entrada. ¿Qué debo puntualizar de lo que contaba en esta última? Que de momento se ha quedado …
Un diccionario histórico beta
Con esta nueva entrada del blog vuelvo a la carga con las mayúsculas y las minúsculas, ese gran lío montado en nuestra lengua. Como muchos saben, me encanta corregir textos relacionados con la historia, y en ellos nos podemos encontrar con un gran festival de las mismas; por esto, desde que empecé en el mundo de …